viernes, 9 de septiembre de 2016

QUE SON LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO



¿Qué son las habilidades de pensamiento?

"Las Habilidades de Pensamiento son procesos, desde un punto de vista teórico-práctico, y pueden clasificarse en tres niveles, de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona. El primer nivel corresponde a las habilidades básicas de pensamiento. El segundo y tercer nivel corresponden a las habilidades analíticas y críticas."
En sentido estricto su fenomenología implica un estatus distinto: las habilidades son disposiciones, son algo que el sujeto puede manifestar mentalmente si hay ocasión para ello, pero que no necesariamente manifiesta todo el tiempo; es decir, una habilidad no siempre existe como proceso (sólo cuando se está ejercitando de hecho) pero sí como disposición a que el proceso ocurra.
En otras palabras  las habilidades de pensamiento son aquellas que permiten que establezcamos contacto con la información interna y externa,  nos ayudan a filtrarla, interpretarla y resolver algunas situaciones difíciles.  El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo.

La habilidad del pensamiento
 está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis.




Niveles de las habilidades de pensamiento:
Habilidades de pensamiento básicas: Las habilidades básicas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general, con cierta imprecisión (ambigüedad y vaguedad). No obstante, se recurre a este nivel de procesamiento para la mayoría de los asuntos de la vida cotidiana, ya que ésta no exige el manejo de los detalles, ni mucho menos la seguridad que proporciona un procesamiento experto."
Las habilidades del nivel básico son: observación, descripción, comparación, relación, clasificación.
Facilitan la organización y reorganización de tu percepción y tu experiencia para tratar con mayor claridad diferentes situaciones y dirigir tu atención hacia un fin determinado. Los procesos básicos de pensamiento son básicos no porque sean procesos simples, sino porque constituyen la base para desarrollar el pensamiento analítico, crítico, creativo y valorativo.

Habilidades analíticas:
Son un procesamiento de tipo analítico: se comprende a través de ir a los componentes, a las partes, a las relaciones."
Las habilidades analíticas proporcionan la experiencia de comprender de manera precisa cualquier situación o tema,  ya que buscan orden, coherencia, claridad, precisión y finura entre otras. Es importante decir que están ligadas a un conjunto de actitudes de las que se tienen que dar cuenta o estar consciente para manejarlas a voluntad, estas actitudes son apertura, gusto , compromiso, autoconfianza, rigor, reflexión, orden  y autocorrección analítica entre otras.
Las habilidades del nivel analítico son: autoobservación, juicio personal o tesis, implicación o inferencia, análisis lógico y conceptual."


Habilidades críticas:
"En este tercer nivel, la mente procesa ayudada de estrategias cognitivas que surgen de los procesos analíticos. Si estos se hallan incompletos, se dificultará la crítica y la creatividad, si se hallan inmaduros, también. En este nivel es en donde podemos encontrar la originalidad, la propuesta de modelos propios, la posibilidad de evaluar teorías y modelos analíticos desde una perspectiva más completa." 
El pensamiento crítico es, entonces, el pensamiento ordenado y claro que lleva al conocimiento de la realidad, por medio de la afirmación de juicios de verdad


El administrador y las habilidades de pensamiento

El administrador debe saber manejar las mejores técnicas y métodos que le permitan desempeñar sus funciones de la mejor manera, como debe resolver conflictos, manejar al personal, elevar la productividad y el incremento de las ganancias, pero la más importante saber tomar una decisión lo suficientemente buena por el bien de la empresa.

Para saber manejar esas técnicas y métodos de una buena y eficaz manera se dice que un buen administrador debe tener la capacidad, y las habilidades suficientes para cumplir con su trabajo lo más óptimo posible.
Al hablar de capacidad sabemos que el administrador debe contar con ciertas aptitudes, estas pueden o deben ser: El saber expresarse ante la gente, tener la capacidad de ser sensible, saber escuchar, saber observar, tomar decisiones, saber ser rígido ante el trabajo pero a la vez flexible ante las necesidades o conflictos de los subordinados. Tener la capacidad de ser creativo ante el modo de trabajo y la forma en que se hará dicha labor. Saber cómo y cuándo utilizar el poder ante los subordinados, sin abusar de este, pero sin mostrar debilidad ante los empleados.
La habilidad del pensamiento de un administrador es el análisis que este debe de tener ante las diversas situaciones o problemas que se presenten dentro de la empresa, la creación de estrategias para laborar, la toma de decisiones, ese proceso mental que deben tener para la búsqueda constante de algo nuevo, prever el resultado futuro de las acciones humanas y comprender las pasadas.


¿Qué opinamos al respecto?
En nuestra perspectiva opinamos que las habilidades de pensamiento son procesos muy importantes en nuestra vida, que en ocasiones las desarrollamos por simple intuición y en otras  ocasiones nos centramos para llevarlas  más a profundidad y de esta manera obtener mejores beneficios.
También nos interesa resaltar que las habilidades de pensamiento se clasifican en tres niveles dependiendo de su complejidad: están las habilidades básicas de pensamiento las cuales son desarrollas por el interés de las personas, las aplicamos en el entorno que nos rodea, nos dan la sensación o experiencia de conocer nuestro ambiente, pero es importante mencionar que estas habilidades no son precisas y que recurrimos a ellas en la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana, por lo tanto carecen de un sustento teórico.
Por otro lado están las habilidades analíticas de pensamiento, las cuales pensamos son más detalladas que las habilidades básicas de pensamiento, por lo tanto nos exigen ser más críticos y más profundos en su desarrollo, pero en un nivel intermedio.
Finalmente las habilidades analíticas de pensamiento nos exigen haber desarrollado con anterioridad las pasadas habilidades,  para de este manera tener ya una base y poder elaborar en último lugar análisis acerca de un tema de interés y sobre todo nos interesa resaltar que su perfeccionamiento nos permite poder realizar críticas constructivas acerca del tema, así como también saber si lo dicho es  o no correcto, al igual que nos exigen de originalidad al darnos la capacidad de poder crear nuestros propios modelos .

Desde nuestra perspectiva final todas las habilidades de pensamiento, aunque en especial las  analíticas, las debemos desarrollar ya que si lo logramos cuando nos desempeñemos en el mundo laboral podremos evaluar estrategias, proporcionarlas, crear modelos teóricos; por lo tanto su desarrollo y manejo nos permitirá como futuros administradores desempeñarnos mejor en nuestro trabajo. 

REFERENCIA:
De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 29). México: 2ªEd. Trillas, ITESM.
http://definicion.de/habilidad-del-pensamiento/#ixzz4HFValLip


No hay comentarios.:

Publicar un comentario