viernes, 23 de septiembre de 2016

Habilidades básicas del pensamiento


Las habilidades básicas del pensamiento constituyen el primer nivel de habilidades del pensamiento.
Las habilidades básicas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general, con cierta imprecisión (ambigüedad y vaguedad). No obstante, se recurre a este nivel de procesamiento para la mayoría de asuntos de la vida cotidiana, ya que esta no exige el manejo de los detalles, ni mucho menos la seguridad que proporciona un procesamiento experto.
Desarrollar las habilidades básicas de pensamiento implica, pues, que el individuo logre tanto la frase cognitiva –vivir el proceso—como la frase cognitiva –darse cuenta del proceso. Su utilidad es doble: por un lado, sirven para la mayoría de los asuntos, los cuales son muchos; por el otro, sirven de base para los asuntos que deseamos comprender de manera más profunda, rigurosa, completa y clara.
Quien desarrolla las habilidades básicas de pensamiento de manera completa facilita su trabajo de comprensión analítica y, posteriormente, critica. Quien no lo hace, enfrenta serias dificultades al querer penetrar matices a los que sol una mente bien entrenada puede tener acceso.
Propiciar que otro desarrolle las habilidades básicas de pensamiento implica conocer y medir las consecuencias de la argumentación anterior.

Un paquete mínimo de habilidades  básicas es el sig.

1.- Observación:
Basado en el interés del estudiante y relativamente guiada, por tanto ni la observación dirigida ni la observación basada solo el interés del, alumno se recomienda en este nivel.

2.- Descripción:
Habilidad de describir

3.- Comparación:
Habilidad de comparar

4.- Relación: habilidad de relacionar

5.- Clasificación:
Habilidad de clasificar


 Reflexión:
Pensamos que las habilidades básicas de pensamiento son muy importantes ya que si logramos desarrollarlas al máximo obtendremos muchos beneficios, como es que seremos más analíticos, es decir pensaremos de una manera crítica, razonando y no haciéndolo solo por impulso.
Nos traen muchos ventajas  pues al desarrollarlas no solo las podremos aplicar en el ámbito social si no también en el escolar pues en diversos problemas matemáticos es aplicada la observación, clasificación, relación y dependiendo de si las hemos desarrollado, será si logramos resolverlos o no.
Por otro lado   como sabemos estas nos permiten conocer mucho mejor el entorno en el cual nos desarrollamos, pero con ciertos errores.
En resumen concluimos que es indispensable desarrollarlas habilidades básicas de pensamiento, ya que posterior a ellas, podremos desarrollar las habilidades analíticas y críticas.

En el siguiente video se aborda el tema de las habilidades básicas del pensamiento dando un ejemplo en el cual se muestra el análisis crítico que algunas personas han desarrollado en contraste con otras.

Elaborado por:
Alan Josué Gutiérrez Luciano
Gloria simon Alarcón
Jennifer Romero Flores
Gibran parra
Betzha

No hay comentarios.:

Publicar un comentario